top of page
Logo 3.png

Golpes a Eln y disidencias, prueba de fuego para cooperación con Venezuela

  • elescribanews
  • 10 sept 2022
  • 2 Min. de lectura

ree
El Eln en los últimos días entregó a la Defensoría unos secuestrados que tenía en Arauca. FOTO: Cortesía Defensoría del Pueblo

El restablecimiento de la cooperación judicial entre Colombia y Venezuela permitiría avanzar con mayor eficacia en la persecución de las redes criminales que delinquen a los dos lados de la frontera y en el intercambio de información para frenar, por ejemplo, la movilización de cargamentos de droga y frenar ataques terroristas. Así lo afirmaron analistas consultados por EL TIEMPO, que señalaron que Venezuela se había convertido en un refugio de delincuentes, no solo de las grandes redes criminales, sino de todos los niveles.


Las autoridades colombianas desde hace tiempo han denunciado que allí se esconden los jefes del Eln y de las disidencias de las Farc y que desde ese territorio ordenan atentados terroristas en Colombia. Ese será una punto definitivo para medir los efectos de los nuevos aires de cooperación pues no es claro si llevarán a golpes contra los jefes de esas redes criminales, algunos de los cuales, según se ha denunciado, cuentan con la protección de autoridades del país vecino.


“La Rama Judicial recuperaría el intercambio de evidencias y pruebas judiciales en investigaciones penales relacionadas con el crimen transnacional organizado. Igualmente, en entregas, deportaciones y extradiciones de personas requeridas por las autoridades nacionales. Y en la materialización de capturas con fines de extradición”, señaló el analista Jairo Libreros. A su turno, Erich Saumeth Cadavid señaló que una cooperación sincera entre las autoridades de los dos países sería clave en la lucha contra delitos transnacionales. Asimismo, dijo que el tema de las extradiciones es un punto delicado teniendo en cuenta que desde ese país se pueden hacer peticiones de personas que han buscado refugio en Colombia por la persecución política que han sufrido en ese país. También afirmó que esa cooperación podría ayudar en el caso de peticiones como la hecha por la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, para que se tomen acciones frente a los líderes del ‘Tren de Aragua’, que a pesar de estar detenidos en el país vecino tienen el control de su organización, que delinque en la capital del país. Andrés Macías, docente investigador de la Universidad Externado, destacó que con el restablecimiento de la cooperación judicial se abre nuevamente la posibilidad de adelantar procesos de extradición de lado y lado, donde hay casos pendientes, como por ejemplo el de Aida Merlano, prófuga de la justicia colombiana y condenada por corrupción electoral. “Pero esas posibilidades no deben parar ahí, ya que esa cooperación también puede ampliarse, y debería ampliarse, al enfrentamiento al Eln, a las disidencias y a los demás grupos armados organizados que operan en la frontera”, dijo Macías.


cortesía: EL TIEMPO DE BOGOTÁ

ree

Comentarios


bottom of page